lunes, 3 de junio de 2013

Dota 1

Historia y desarrollo 

Warcraft III es la tercera entrega de la serie de juegos Warcraft, desarrollada por Blizzard Entertainment. Al igual que su antecesor, Warcraft IIIincluye un editor de mapas gratuito, que permite a los jugadores crear y modificar escenarios personalizados que pueden ser utilizados en modos de un jugador y multijugador. Los mapas resultantes deben cargarse desde el juego, y pueden consistir en sencillos escenarios de batalla para jugarse en una partida normal de Warcraft, o juegos alternativos totalmente nuevos, con nuevos objetivos, unidades, objetos y eventos; Defense of the Ancients es de este último tipo.
El mapa original de DotA fue creado por un jugador y creador de mapas conocido como «Eul» mediante el editor de mapas de Warcraft III: Reign of Chaos. Luego del lanzamiento de la expansiónThe Frozen Throne, que añadió nuevas características al editor de mapas, Eul no actualizó el escenario, por lo que fueron otros autores quienes se encargaron de realizar dicha actualización, y actualizar posteriormente el juego.
Numerosas variantes del juego se han realizado basadas en el mapa original, pero Allstars es la versión que volvió popular el juego. A partir de la versión 6.x, otro autor con el nombre de «IceFrog» se puso a cargo del desarrollo del escenario, corrigiendo errores y añadiendo o actualizando características del juego. Cada versión nueva se acompaña de un 
El juego tiene un fuerte apoyo comunitario, mantenido mediante foros oficiales. Allí, los usuarios pueden comentar ideas para nuevos héroes u objetos, e indicar sugerencias de todo tipo. El mapa puede obtenerse de forma gratuita en diversos sitios de descarga, y en Battle.net mediante transferencia directa al iniciar una partida. Al igual que cualquier escenario creado con el editor de mapas de Warcraft III, la distribución de DotA no puede realizarse con fines comerciales de ningún tipo.
Algunas versiones del escenario con oponentes controlados por inteligencia artificial han sido desarrolladas. 

Jugabilidad

En una partida de Defense of the Ancients siempre hay dos equipos de jugadores: los Centinelas (The Sentinel) y el Azote (The Scourge). El equipo de los Centinelas tiene su punto de inicio en la esquina inferior izquierda del mapa, mientras que el Azote tiene el suyo en la esquina superior derecha. Cada base es defendida por estructuras llamadas "torres", y por oleadas de unidades que recorren tres caminos que unen las dos bases: una central, y dos laterales. En el fondo de cada base se encuentra el «Ancient» de cada equipo, un edificio que debe ser destruido para ganar la partida.
Cada jugador controla a un héroe, que es una poderosa unidad con habilidades únicas y que s escoge según su característica principal (Inteligencia, Agilidad, Fuerza). En Allstars existe una gran cantidad de héroes diferentes (110 en la versión 6.75), cada uno con distintas habilidades y ventajas tácticas sobre los demás El juego requiere mucho trabajo en equipo; es difícil que un solo jugador lleve a su equipo a la victoria por sí solo.13 El juego permite partidas con equipos de hasta 5 personas (aunque algunas versiones modificadas del mapa extienden este límite a
Debido a que la partida se centra en el fortalecimiento de un héroe, no se requiere que el jugador se enfoque en la construcción de una base, como ocurre en la mayoría de juegos de estrategia tradicionales.Al eliminar una unidad enemiga, el jugador obtiene puntos de experiencia. Al acumular suficiente experiencia, el héroe gana un nivel, lo cual lo hace más fuerte y resistente, y le permite mejorar sus habilidades especiales. Además de obtener experiencia, el jugador obtiene un recurso monetario al eliminar enemigos: oro. Los jugadores pueden usar su oro disponible para adquirir objetos que fortalezcan a su héroe y le otorguen habilidades adicionales. Algunos de estos objetos pueden ser combinados con otros para formar artefactos más poderosos. La compra y el manejo de los objetos es parte fundamental de una partida de DotA
DotA Allstars posee una gran variedad de modos de juego, que pueden ser seleccionados al inicio del partido. Dichos modos modifican diversos factores del juego, tales como la dificultad de la partida, la selección de héroes al azar, entre otros. Algunos modos son mutuamente excluyentes, así que no pueden activarse al mismo tiempo, mientras que es posible combinar algunos otros.


¿Requisitos para jugar DOTA?

Para los adictos a los videojuegos y sobretodo los de Blizzard, creo que ya conocen DOTA, pero pocos saben instalarlo y mucho menos los requisitos para jugarlo, ya que de seguro lo probaron en unas cabinas de internet o en casa de algún amigo. A continuación te presentamos los requisitos que debes de tener en cuenta para jugar DOTA desde tu propia computadora:
Requisitos para jugar DOTA
1. Descargar e instalar Warcraft III Reign of Chaos y The Frozen Throne.
2. Descargar e instalar el parche para jugarlo sin CD y activar funcionalidades.
3. Descargar el mapa de DOTA y ubicarlo en la carpeta de Mapas dentro del directorio del juego Warcraft III.
Para jugar DOTA necesitas que tu computadora cumpla con estos requisitos mínimos:
- Pentium II
- 128 MB de memoria RAM
- 8 MB de memoria de video
- DirectX 8
Lo ideal es que tu computadora tenga mejor hardware que los pedidos en los requisitos mínimos, así el juego te va a correr excelente. Para concluir con este artículo:
1. Descargar Garena, un programa que sirve de gestor para jugar en línea con otros jugadores del mundo, lo bueno es que te permite jugar con otras personas de tu localidad. Pero la desventaja de este programa es que necesitas un ancho de banda de internet superior a 1 Mbps, sino te andará algo lento.
2. Aplicar el parche para jugar en OmbuServer, un conocido servidor donde muchos en latinoamérica se conectaban a jugar, aunque se dice que anda Offline. En fin, en este servidor podías jugar bien con un ancho de banda de internet inferior a 1 Mbps y sin problemas de lentitud.
Esperemos que les guste el artículo, si tienen alguna otra pregunta, no duden en comentar. Saludos















No hay comentarios:

Publicar un comentario